El Plan de Estudios del Programa de Fonoaudiología, está conformado así:
Total de créditos: 159 créditos
Número de Semestres: 09
Número de semanas:
Para cursos teóricos, teórico-laboratorio: 16 semanas
Para los cursos de práctica formativa: 18 semanas
Componentes:
Componente Obligatorio: 137 créditos
Componente Flexible: 22 créditos
Áreas:
Área socio-humanística: 8 créditos
Áreas disciplinar:
Formación en ciencias básicas: 22 créditos
Formación específica: 75 créditos
Áreas complementarias:
Formación comunitaria y administrativa: 17 créditos
Formación investigativa: 15 créditos
Electivos : 22 créditos
El estudiante para obtener su título profesional debe cursar y aprobar: 159 créditos, ocho (8) niveles de Inglés ,140 horas de bienestar institucional y ocho (8) niveles de informática.
Quinto semestre
Desórdenes del lenguaje oral y lecto escrito
Desórdenes del Habla y Función Oral faríngea en la niñez y la adolescencia
La fonoaudiología es una disciplina profesional que se encuentra relacionada con las ciencias de la salud, la psicología y la lingüística aplicada. Se encarga del estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, abordándola desde cinco áreas fundamentales: el lenguaje oral y escrito, el habla, la voz, la audición y la función oral faríngea (deglución) en cualquier etapa del ciclo vital del ser humano, desde lactantes, hasta adultos mayores.
Objetivos de la fonoaudiología
El objetivo principal de los profesionales en fonoaudiología o fonoaudiólogos es restaurar, en la medida de lo posible, las funciones alteradas, apoyándose también en las preservadas, para así, dotar al paciente de nuevas estrategias de uso de sus habilidades que le servirán, en el futuro, para interactuar de manera apropiada con los demás, en todas sus actividades de la vida diaria.
Esta especialidad se desarrolla principalmente en las áreas de:
Salud
El propósito en esta área es la restauración de las funciones afectadas en lenguaje, habla, voz y audición en pacientes adultos y niños, en instituciones de salud pública y privada. Del mismo modo, la fonoaudiología previene y rehabilita a pacientes que presentan patologías laborales, tales como las disfonías en profesionales que usan su voz (educadores, periodistas, locutores, cantantes, entre otros). Educación Se trabaja en escuelas de lenguaje y en escuelas especiales para niños con discapacidades cognitivas, neurológicas y sensoriales. En ellas se realiza terapia y rehabilitación en lenguaje, habla y deglución, principalmente.
Principales motivos de consulta
Los principales problemas que puede ayudar a corregir un fonoaudiólogo son:
Dificultades y alteraciones en la formación de la voz, Afonía y disfonía
En la adquisición del lenguaje, Retraso y disfasia
En la expresión verbal y la pronunciación, Disartria, dislalia y disglosia
En la lectura y la escritura, Dislexia y digrafía
Pérdida del lenguaje expresivo y comprensivo, Afasias
En la fluidez del habla, Tartamudez
Trastornos en la deglución, Disfagia, deglución atípica.